
Resultados SBAC 2018 3ra Parte – Para avanzar, debemos mirar hacia atrás
Resultados SBAC 2018 3ra Parte – Para avanzar, debemos mirar hacia atrás
El camino hacia un potencial mayor ingreso
No es de extrañar que, en una economía basada en información, las oportunidades de empleo en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) sigan aumentando. A partir del 2016, más de 17 millones de trabajadores estaban empleados en ocupaciones STEM y ganaban casi el doble del salario promedio nacional para ocupaciones que no eran STEM.
Sin embargo, a medida que aumentan las oportunidades de empleo en STEM, el porcentaje de afroamericanos representados en la fuerza laboral de STEM sigue drásticamente bajo. Los afroamericanos comprenden el 9 por ciento de los trabajadores de STEM, y de los trabajadores con un título de 4 años o más, los afroamericanos representan solo el 7 por ciento. En Google en 2016, menos del 2% de los empleados eran afroamericanos en todas las ocupaciones STEM y no STEM.
Algebra I: ¿La puerta de enlace o el portero? Depende de nosotros.
Más del 99 por ciento del empleo en STEM esta en ocupaciones que generalmente requieren algún tipo de educación universitaria para ingresar, en comparación al 36 por ciento del empleo en general. Si bien hay varios factores que influyen en la probabilidad de que una persona joven obtenga un título y un empleo relacionado con STEM, la exposición temprana y el éxito en los cursos de matemáticas y ciencias juega un papel fundamental.
Cuando observamos las cifras de inscripción nacional de Álgebra I, un curso de acceso a las vías avanzadas de matemáticas y un requisito clave para la graduación de la preparatoria, vemos que los afroamericanos representan el 17 por ciento de la inscripción general en el 8° grado, pero el 11 por ciento del total de estudiantes matriculados en Álgebra I.
Los números de nuestro distrito son similares a la tendencia nacional, con estudiantes afroamericanos que representan el 13 por ciento de la inscripción general en Álgebra 1 o Geometría en 8° grado.
Nuestros jóvenes afroamericanos merecen mucho más de lo que están recibiendo. Debe haber más urgencia para preparar a nuestros estudiantes para ser competitivos en los campos de STEM. Si sabemos que la finalización exitosa de Álgebra I proporciona la base para los cursos avanzados en matemáticas y comienza la elegibilidad para la universidad, debemos asegurarnos de que nuestros jóvenes estén preparados para el éxito tan pronto como sea posible.
Ruta 2022 del Superintendente Duffy
En junio pasado, nuestra junta escolar aprobó la versión 2.0 de la Ruta 2022 del Superintendente Duffy. Con la esperanza general de cerrar las brechas de logros persistentes en West Contra Costa, la ruta del Superintendente identifica cuatro objetivos clave que se deben cumplir para junio de 2022, dentro de cuatro años. Específicamente:
- 80% de los estudiantes de tercero están leyendo a nivel de grado
- El 80% de los estudiantes Aprenden de Inglés se reclasifican en 5 años
- 80% de los estudiantes Afroamericanos de sexto grado son competentes en matemáticas
- 80% de los graduados están preparados para la universidad y carrera profesional
¿Por qué es Matemáticas de Sexto Grado un Punto de Interés?
En la mayoría de nuestras escuelas, sexto es el último año de primaria. A medida que los estudiantes pasan a la secundaria, solo tienen un año para prepararse para Álgebra I en el 8º grado.
¿Cómo se Mide la Habilidad de Matemáticas en Sexto?
El progreso de nuestros estudiantes se evalúa cada año (grados 3-8, 11) con las evaluaciones del Consorcio de Evaluación Balanceada (SBAC) en Artes del Lenguaje en Inglés (ELA) y Matemáticas. Estas pruebas computarizadas sin límite de tiempo se usan para evaluar el aprendizaje basado en los Estándares Estatales Comunes de California.
Rendimiento SBAC
En todo el distrito, nuestros jóvenes afroamericanos representan el 15.8 por ciento de la población estudiantil en general. A medida que exploramos la tendencia del desempeño de sexto a lo largo del tiempo, observamos que entre 35 y 48 jóvenes afroamericanos, en todo el distrito, terminan sexto grado cada año cumpliendo o superando los estándares de matemáticas.
La realidad para nuestros estudiantes de 11º grado es peor. Los últimos dos años, solo 22 estudiantes afroamericanos han completado el grado 11 condicional o incondicionalmente para la universidad, al alcanzar o superar los estándares de matemáticas.
Aún más preocupante es el porcentaje de estudiantes afroamericanos de sexto y 11° grado a Nivel 1 o “No cumplido” en el SBAC de Matemáticas y, por lo tanto, más alejado del éxito en la universidad y la carrera *. En los últimos cuatro años, casi dos de tres de nuestros estudiantes afroamericanos de 6° y tres de cuatro de nuestros estudiantes afroamericanos de 11° obtuvieron el puntaje más bajo en el SBAC de Matemáticas.
La Clase de Sexto Grado de 2017-18 a lo Largo del Tiempo
Usando los resultados de SBAC de tercer grado como referencia, los estudiantes afroamericanos de sexto grado necesitaban crecer un 22% por año para alcanzar un objetivo de 80% de habilidad en matemáticas para sexto grado. En cambio, el rendimiento en matemáticas de nuestros estudiantes afroamericanos ha disminuido con el tiempo.
¿Es el plan del distrito lo suficientemente radical para cambiar esta narrativa?
¿Cómo cambiamos esto?
El plan del distrito para aumentar la habilidad en matemáticas de sexto grado incluye las siguientes estrategias:
- Usar los datos de evaluación de matemáticas para informar la instrucción e intervención principal
- Intervenciones a través de programas de apoyo
- Capacitación integrada en el sitio, incluyendo apoyo de asociaciones
Veamos cada estrategia una a la vez:
- Usar los datos de evaluación de matemáticas para informar la instrucción e intervención principal
El año pasado, los datos de evaluación matemática formativa se recopilaron de los Bloques de Evaluación Intermedia Balanceada (IAB), que son conjuntos o bloques cortos y específicos de elementos que miden una o más metas de SBAC. Las evaluaciones utilizan los mismos objetivos, por nivel de grado, que las pruebas de SBAC. Proporcionan información sobre las fortalezas y necesidades de un estudiante relacionadas con los objetivos de la evaluación, y ofrecen bloques variados por nivel de grado y área temática. El personal del distrito seleccionó dos áreas o bloques para ser administrados (para los grados 3-8) que están alineados con la sección de Conceptos y Procedimientos del SBAC, ya que el desempeño estudiantil fue el más débil en esta área.
Aún no sabemos qué evaluación se utilizará este año, con qué frecuencia y si incluirá todas las áreas o solo los bloques seleccionados. No está claro cómo los líderes escolares utilizarán los datos recopilados para apoyar a los maestros con capacitación y recursos para cambiar los resultados para nuestros jóvenes. ¿Cómo sabrán las familias dónde se ubican sus hijos en matemáticas y cómo pueden ayudar en casa?
Es necesario un calendario de pruebas claro con información pública oportuna y regular para que la junta escolar pueda establecer políticas, programas y prioridades de financiamiento para cambiar drásticamente los resultados decepcionantes que hemos visto durante cuatro años.
2. Intervenciones a través de programas de apoyo
Hay muchos programas de apoyo poderosos como Partners in School Innovation, Mafanikio y Rising Scholars que abordan una variedad de áreas escolares en diversos niveles de grado; no todos están enfocados en el objetivo de matemáticas de sexto grado. El impacto matemático previsto no está claro en los contratos o especificaciones del programa que se han compartido públicamente para estos programas.
¿Hay programas que sean específicamente responsables del desarrollo de matemáticas con datos de referencia claros, objetivos articulados y vías para monitorear el progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo? Estos deben incorporarse en los contratos anuales iniciales, compartirse públicamente y monitorearse con más frecuencia de lo que hemos visto en el pasado. Los programas que no cumplen con el crecimiento estudiantil deben suspenderse y solo aquellos que demuestren progreso significativo deben continuar y escalarse.
3. Capacitación integrada en el sitio, incluyendo apoyo de asociaciones
Al igual que con la estrategia de entrenamiento de lectura de tercer grado, tenemos las siguientes preguntas: ¿Cómo se identificarán los temas de desarrollo del personal y entrenamiento? ¿Cuál es el resultado esperado de esta capacitación y cómo se monitoreará el impacto? ¿Cómo se apoyará a los entrenadores para garantizar la consistencia en todo el distrito en calidad y contenido? ¿Cómo informarán los datos estas elecciones? ¿Cómo se compartirá esto con todas las partes interesadas?
Cuando se seleccionan socios para realizar este trabajo, ¿hay datos de referencia claros, objetivos articulados y vías para monitorear el progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo? Estos deben incorporarse en los contratos anuales iniciales, compartirse públicamente y monitorearse con más frecuencia de lo que hemos visto en el pasado. Los socios de capacitación que no cumplan con los compromisos de crecimiento estudiantil no deben ser retenidos y solo deben renovarse aquellos que puedan demostrar un progreso significativo.
¿Que sigue?
La clase de segundo grado del año pasado (la clase de sexto grado de 2022) tuvo 396 estudiantes afroamericanos inscritos. Si el número de la clase permanece constante, 317 jóvenes afroamericanos deberán cumplir o superar los estándares de nivel de grado en solo tres años y medio. Con un promedio de 44 estudiantes afroamericanos de sexto grado que alcanzaron estos niveles en los últimos cuatro años, necesitamos mover a 273 jóvenes adicionales a niveles de habilidad en matemáticas para sexto grado.
¿Cuál es el plan que aborda directamente las necesidades de nuestros estudiantes de forma informada? ¿Qué fondos y programación están diseñados de manera única para cambiar la experiencia de aprendizaje de 8 am a 4 pm en nuestras escuelas para nuestros jóvenes afroamericanos?
*¿Qué significa estar listo para la universidad?
Creemos que cada niño debe tener la oportunidad de decidir su propio camino después de la preparatoria. Con el proceso de solicitudes universitarias cada vez más competitivo, así como la entrada a un camino profesional, todos los estudiantes necesitan un alto grado de competencia en habilidades básicas. Ya sea que el viaje de el estudiante conduzca a una educación de cuatro o dos años, una carrera técnica, una posición en una empresa de tecnología, el ejército, el espíritu empresarial o cualquier otro paso maravilloso, todos nuestros jóvenes deben abandonar nuestras escuelas listos para prosperar.